Durante su intervención en el Congreso Anual de Directivas (CEDE), Felipe VI destacó la importancia del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el desarrollo empresarial en España. El monarca destacó que, según los últimos datos, el 9% de las empresas españolas han implementado soluciones basadas en inteligencia artificial en el último año, lo que supone un porcentaje ligeramente superior a la media de la Unión Europea del 8%. Aunque reconocí que todavía quedaba mucho trabajo por hacer para mejorar la competitividad en este campo, me sentí positivo acerca de los avances hasta el momento.
En su discurso, el rey pidió una reflexión cuidadosa sobre la integración de la inteligencia artificial en las estrategias empresariales. “Es necesario entender cómo adoptar la inteligencia artificial como herramienta estratégica, pero también cómo gestionar los cambios que esta tecnología provoca en las organizaciones y promover su uso responsable”, enfatizó. Este enfoque no sólo permitirá a las empresas adaptarse a un entorno en constante cambio, sino que también aprovechará las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para aumentar su resiliencia y competitividad.
Felipe VI destacó las directrices adjuntas para gestionar este cambio, destacando la necesidad de integrar la inteligencia artificial como elemento clave en la planificación estratégica empresarial. “En un entorno cada vez más dinámico e impredecible, la inteligencia artificial no sólo debería ser una herramienta técnica, sino también un pilar que impulse la innovación y el aprendizaje continuo en las organizaciones”, afirma. Según el monarca, esta mentalidad de renovación constante es necesaria para afrontar los retos del futuro.
En su discurso, el rey también transformó la posición de España como un lugar atractivo para invertir en proyectos de tecnología e innovación. En este sentido, he observado que España se encuentra entre los principales países receptores de nuevas iniciativas de inversión a nivel global, especialmente en sectores clave. Es el tercer país en adopción de proyectos de investigación y desarrollo (I+D), el mayor país en adopción de iniciativas de inteligencia artificial y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el séptimo en proyectos de robótica y el décimo en automatización. Estas cifras reflejan el compromiso de la institución y la comunidad empresarial con las últimas tecnologías y la digitalización.
Felipe VI valoró también el impacto positivo de la política europea en el desarrollo de la inteligencia artificial en España. En particular, se ha completado la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial y la implementación del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, iniciativas que comenzaron a consolidarse con la fuerza del año pasado. Según Monarca, estas medidas han sentado las bases para establecer una marca regulatoria que fomente la innovación tecnológica garantizando al mismo tiempo el uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
El Rey concluyó su intervención animando al CEDE y al sector empresarial español a mantener el impulso en este ámbito, participar activamente en los debates sobre inteligencia artificial y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología para transformar las empresas y reforzar su posición en el mercado global.