Estación Sanitaria y Epidemiológica confirma nuevas variantes de Covid-19 en Guatemala

Estación Sanitaria y Epidemiológica confirma nuevas variantes de Covid-19 en Guatemala

Ministerio de Salud confirma nuevas variantes de covid-19 en Guatemala

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó la detección de nuevas variantes del virus covid-19 en Guatemala. La Dirección del Laboratorio Nacional de Salud (DLNS) informó que actualmente circulan en el país varias variantes interesantes. identificados – según el último informe puesto a disposición por la institución.

Variantes detectadas

El comunicado del MSPAS detalló que por primera vez se han detectado nuevas variantes de covid-19 en Guatemala. Las variantes identificadas son:

  • KP y sus sublíneas: KP1.1, KP.1.1.3, KP.2, KP.2.2, KP.2.3, KP.3.2.3. Han sido reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variantes bajo vigilancia a partir del 3 de mayo de 2024.
  • LB.1, LB.1.2 y LB.1.8: son monitoreados por la OMS a partir del 28 de junio de 2024.
  • KS.1.1, LP.1, LU.1 y LU.2: Todos descendientes de la variante JN.1.

Según la OMS, las variantes que se están observando son de particular importancia porque están investigando si pueden representar un riesgo adicional en comparación con otras variantes conocidas, por lo que las autoridades sanitarias deben prestar mucha atención y monitorear estas cepas.

¿Qué variante es dominante?

El estudio presentado por DLNS muestra que la variante KP y sus sublíneas y la variante JN.1 son dominantes en el país. El análisis se realizó sobre 197 muestras recogidas entre el 31 de mayo y el 18 de julio de 2024. Según el anuncio, se ha observado un aumento del número de casos de Covid-19 desde la introducción de nuevas variantes a principios de junio. Sin embargo, no se reportaron cambios significativos en la presentación clínica de la enfermedad; Los síntomas observados siguen siendo leves, similares a los de variantes anteriores.

El recuento de casos positivos del Ministerio de Salud muestra un aumento significativo en el número de casos. En junio se registraron 766 casos positivos, mientras que del 1 al 21 de julio esta cifra aumentó a 2.263.

Autoridades recomiendan mantener medidas preventivas

El Ministerio de Salud destaca que es importante retomar las siguientes recomendaciones preventivas:

  • Uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios o enfermedades crónicas
  • Cubrirse la boca y la nariz al estornudar o toser con la parte interna del brazo o con un pañuelo desechable.
  • Lávese las manos inmediatamente después de toser o estornudar para evitar la propagación del virus.
  • Mantener una distancia de al menos 1 metro en espacios cerrados
  • Mantener la ventilación natural

También es recomendable prestar atención a los síntomas del Covid-19 y, si se presentan, buscar ayuda médica y hacerse la prueba del virus. Si eres afiliado al IGSS, en esta nota te brindamos las ubicaciones y horarios de atención de las unidades de hisopado Covid-19:

By Alberto Ramos