Guatemala

¿Por qué se prolongó el estado de excepción en Huehuetenango?

Prórroga del estado de excepción en Huehuetenango: ¿Qué implicaciones tiene?

El estado de excepción declarado y posteriormente prolongado en el departamento de Huehuetenango en Guatemala ha generado un intenso debate social, político y jurídico. Comprender las causas y justificaciones detrás de esta medida requiere adentrarse en la coyuntura política reciente, así como en los desafíos estructurales de la región.Panorama sociopolítico en HuehuetenangoHuehuetenango, ubicado en el occidente de Guatemala y fronterizo con México, ha sido históricamente una zona signada por la presencia de conflictos sociales, disputas territoriales y actividades ilícitas transfronterizas. Diversos municipios como La Democracia, Nentón, San Pedro Necta y Jacaltenango concentran problemáticas derivadas del narcotráfico, el contrabando y la…
Read More
¿Qué papel juega la consulta previa en Totonicapán?

Entendiendo la Consulta Previa en Totonicapán

La consulta previa es un mecanismo legal reconocido en diversos convenios internacionales, entre ellos el Convenio 169 de la OIT, y tiene un significado especial en regiones con alto dinamismo indígena como Totonicapán, Guatemala. Esta región, ubicada en el altiplano occidental guatemalteco, es emblemática por su resistencia histórica y por su fuerte identidad comunitaria, donde el ejercicio de los derechos colectivos es parte central de la vida cotidiana. La consulta previa es, por tanto, una herramienta crucial para garantizar la participación de los pueblos indígenas en asuntos que afectan directamente su territorio, cultura, recursos naturales y modos de vida.Contexto social…
Read More
¿Cómo regular el uso del agua en Guatemala? Expertos comentan aspectos de las leyes que creen esenciales

¿Cómo regular el uso del agua en Guatemala? Perspectivas expertas sobre la legislación

Asegurar un manejo responsable y sostenible del agua en Guatemala representa un reto que demanda conocimiento, planificación y el cumplimiento de las leyes vigentes. Los especialistas están de acuerdo en que entender las regulaciones y su implementación es esencial para salvaguardar este recurso esencial, crucial para la vida, la economía y el progreso del país. La gestión apropiada del agua no solo afecta la disponibilidad del recurso, sino también la conservación del entorno y la prevención de disputas por su utilización.El agua en Guatemala enfrenta presiones crecientes debido al aumento poblacional, la expansión agrícola y la contaminación de fuentes hídricas.…
Read More
¿Qué impacto tiene la salud postpandemia en Chiquimula?

Cambios en la salud de Chiquimula después de la pandemia

La crisis del COVID-19 supuso un punto de inflexión en los sistemas de salud a escala global, y la región de Chiquimula, ubicada en el este de Guatemala, no fue una excepción. Examinar el efecto de la salud tras la pandemia en Chiquimula significa explorar modificaciones estructurales, retos sin precedentes y la capacidad de adaptación de sus comunidades frente a un contexto alterado.Impactos rápidos y duraderos en el sector de saludDurante la crisis sanitaria, el sistema de salud en Chiquimula reveló deficiencias que se habían estado desarrollando por años: escasez de personal médico, recursos hospitalarios limitados y una infraestructura inadecuada…
Read More