Peligro de incendio en 375.000 Jeep: Stellantis los retira y pide precaución

Stellantis llama a revisión 375.000 SUV de marca Jeep por riesgo de incendio y pide a los propietarios que estacionen afuera

El fabricante de vehículos ha comunicado una nueva campaña de revisión a nivel mundial, impactando a centenares de miles de modelos Jeep híbridos, debido a la identificación de defectos en sus acumuladores de energía que han originado diversos conatos de incendio.

Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, confirmó esta semana una llamada a revisión de aproximadamente 375.000 vehículos Jeep Wrangler y Grand Cherokee híbridos enchufables (4xe), debido a un defecto en el sistema de batería que ha sido vinculado con varios incidentes de incendio. La empresa instó a los propietarios a estacionar sus vehículos al aire libre y lejos de estructuras hasta que se implemente una solución definitiva.

La decisión se produce luego de 19 reportes de incendios y una lesión relacionada, lo que ha encendido las alarmas en la industria y entre los consumidores. Según el comunicado oficial, alrededor de 320.000 unidades afectadas se encuentran en Estados Unidos, mientras que el resto está distribuido entre Canadá, Europa y otros mercados internacionales.

Modelos afectados por la campaña de revisión

La medida abarca los modelos Jeep Wrangler 4xe fabricados entre 2020 y 2025, así como los Jeep Grand Cherokee 4xe producidos de 2022 a 2026. Ambos vehículos pertenecen a la línea de híbridos enchufables de Stellantis, que combina un motor a combustión con un sistema eléctrico para ofrecer mayor eficiencia energética y reducir emisiones.

Sin embargo, la misma tecnología que representa un avance hacia la movilidad sostenible se ha convertido en el centro de preocupación, luego de que se identificaran riesgos de sobrecalentamiento y combustión en las baterías de alto voltaje. Stellantis reconoció que la investigación aún está en curso, pero aseguró que la solución técnica está próxima a implementarse. Mientras tanto, los propietarios deberán evitar recargar sus vehículos y mantenerlos alejados de zonas cerradas, una recomendación preventiva que busca minimizar el riesgo de incendio.

La raíz del inconveniente: un defecto en las pilas

Las investigaciones apuntan a que el defecto se encuentra en las baterías fabricadas por la empresa surcoreana Samsung SDI, proveedor habitual de componentes eléctricos para Stellantis y otros fabricantes globales. Ambas compañías realizaron un estudio conjunto que permitió identificar daños en los separadores internos de las celdas de batería, un elemento crítico que impide el contacto entre los polos positivo y negativo.

De acuerdo con los hallazgos preliminares, una combinación de daños microscópicos y reacciones químicas inestables dentro de las celdas habría provocado el sobrecalentamiento que desencadenó los incendios. Este mismo problema ya había sido reportado en un llamado a revisión anterior de 2024, que involucró más de 150.000 unidades Jeep híbridas, también equipadas con baterías de Samsung SDI.

A pesar de las reparaciones efectuadas en las campañas de 2023 y 2024, los automóviles que fueron objeto de intervención deberán someterse a una nueva inspección, dado que el programa de actualización implementado en ese entonces no consiguió erradicar por completo el peligro de ignición. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) fue informada oficialmente sobre este nuevo procedimiento, que incluirá tanto a los modelos previamente revisados como a los de fabricación más reciente.

Una cadena de incendios que preocupa a la industria

Stellantis reconoció haber recibido **nueve informes de vehículos incendiados que ya habían sido intervenidos** en el marco de la campaña previa, y **diez incidentes adicionales** en unidades no incluidas en dicha revisión. A pesar de que la mayoría de estos sucesos ocurrieron con los automóviles inmovilizados y sin estar en proceso de carga, la empresa decidió emitir la alerta a nivel mundial como precaución.

Samsung SDI, por su parte, todavía no ha hecho una declaración oficial sobre la investigación. Sin embargo, informes internos sugieren que la causa del inconveniente podría relacionarse con el desgaste del separador, un elemento que se deteriora por aspectos como el calor, las vibraciones y la descomposición inherente del material con el tiempo.

El suceso ha provocado preocupación en la industria automotriz, la cual ha impulsado en años recientes una veloz migración hacia la electrificación. Esta clase de desperfectos, si bien son inusuales, desafían la fe del público en la fiabilidad de los automóviles eléctricos e híbridos, y fuerzan a las empresas a fortalecer sus revisiones de calidad en elementos esenciales como las baterías de ion-litio.

Stellantis reacciona sin demora

La empresa italo-francesa aseguró que está trabajando de manera prioritaria en una solución técnica definitiva que elimine el riesgo identificado. En su comunicado, Stellantis subrayó que el llamado a revisión no afecta a los vehículos equipados con sistemas de propulsión totalmente eléctricos, ni a los modelos híbridos convencionales sin enchufe.

Asimismo, la empresa aconsejó a los dueños que eviten recargar las baterías hasta obtener las instrucciones del concesionario oficial, y que aparcar los automóviles lejos de casas o edificaciones cerradas constituye una precaución provisional para asegurar la protección.

La empresa también ha reforzado sus canales de comunicación con clientes y concesionarios, prometiendo notificar de inmediato cuando las reparaciones estén disponibles. Se espera que el proceso de revisión comience en las próximas semanas y sea gratuito para todos los propietarios afectados.

Repercusión mundial y situación actual

El más reciente aviso de revisión se añade a otras iniciativas de seguridad emprendidas por Stellantis durante 2025, como la retirada de cerca de 300.000 automóviles en Estados Unidos debido a un posible movimiento no deseado. Estos sucesos ponen de manifiesto la intrincada dificultad que afrontan los productores de vehículos al incorporar innovaciones tecnológicas en sus procesos de fabricación, donde la fusión de la ingeniería mecánica, el software y la química de vanguardia demanda estándares de exactitud cada vez mayores.

El caso también revive la discusión sobre la responsabilidad compartida entre fabricantes de automóviles y proveedores de baterías. Mientras Stellantis asume el liderazgo en las gestiones de reparación, Samsung SDI enfrenta cuestionamientos por su papel en la producción de las celdas defectuosas, aunque ambas compañías mantienen una colaboración activa para identificar y corregir el problema.

En pro de una circulación más segura

La coyuntura ha reactivado la discusión acerca de la protección en automóviles eléctricos e híbridos enchufables, particularmente en un escenario donde el interés por esta clase de vehículos sigue en aumento. Pese a las dificultades, los especialistas concuerdan en que los episodios de combustión en baterías continúan siendo esporádicos si se compara con la cantidad global de unidades operativas, y que la identificación precoz de anomalías evidencia un progreso notable en los procedimientos de monitoreo y reacción.

Stellantis ha reafirmado su dedicación a la protección del usuario y al desarrollo tecnológico ético, señalando que el suceso, si bien inquietante, es inherente al proceso de mejora continua de una tecnología en constante avance. La empresa planea establecer medidas de control más estrictas en la fabricación y homologación de baterías para evitar incidentes parecidos en el porvenir.

Mientras tanto, los dueños de un Jeep Wrangler y un Grand Cherokee 4xe deben estar pendientes de los avisos oficiales y acatar las pautas de seguridad indicadas. Con la investigación en curso y una solución técnica en desarrollo, Stellantis tiene como objetivo principal recuperar la credibilidad en su gama de vehículos híbridos y asegurar la durabilidad de sus sistemas eléctricos en el futuro.

La llamada a revisión de más de 375.000 SUV híbridos de la marca Jeep representa uno de los mayores desafíos técnicos y logísticos recientes para Stellantis, pero también una oportunidad para reforzar la transparencia, la seguridad y la confianza del consumidor en una industria que avanza hacia un futuro electrificado.

Por Alberto Ramos